En
esta entrada hablaré sobre una de las consecuencias de la Revolución
Rusa, en este caso de la de Octubre de 1917 y de la Guerra Civil Rusa,
un "nuevo Estado".
El Nuevo Estado es la nueva organización política de Rusia, liderada por Lenin y los
Bolcheviques:
Son
partidarios de la implantación de la dictadura de las clases bajas,
obreros y campesinos sobre los poderosos que tenían el poder hasta ese
momento. Los sóviets son los bolcheviques más radicales que, dirigidos
por Lenin consiguieron subir al poder el 25 de Octubre de 1917 tras el
ataque al Palacio de Invierno de Petrogrado.
Más
tarde, en 1921 Kerensky, líder de los Mencheviques logró reorganizar a
su partido y comenzó la Guerra Civil Rusa, en la que muchos países
europeos ayudaron a Kerensky ya que si el comunismo ganaba y se extendía
por sus países tendrían un cambio de poder, PELIGRO ROJO. Finalmente
gana Lenin y propone el Nuevo Estado.
En
el nuevo gobierno, Lenin pretende cambiar todo lo que había en Rusia,
empezando por la organización del país, la URSS, cambiando la economía
agraria tan atrasada que había, NEP, y por último imponiendo una gran
dictadura sobre los nobles, incapacitando la pérdida del poder (sólo un
partido político, PCUS)
1. FORMACIÓN DE LA URSS
La
URSS es la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas de
Rusia,
Bielorrusia, Ucrania y Transcaucasia (Georgia, Azerbaiján y Armenia) ya
con los bolcheviques dirigiendo cada nación y habiendo resultado
ganadores en la Guerra Civil Rusa posterior a la Revolución de Octubre.
Para
formar ésta se firmó el Tratado de Unión, un tratado en el que se
legalizaba la creación de nuevas organizaciones o repúblicas para formar
parte de la URSS
L.T = 29 de diciembre de 1922
A
la unión de repúblicas socialistas soviéticas mas tarde se unieron más
países como UZBEKISTAN, ESTONIA, LETONIA y más, hasta acabar siendo 15
en 1940, aquí dejo un mapa en el que se ve perfectamente los países que
se unen y su fecha.
2. CAMBIOS EN LA ECONOMÍA POLÍTICA = NEP
La
NEP, Nueva Economía Política es una serie de cambios que imponen los
bolcheviques al tener el poder, consta de varias medidas que hicieron
que la URSS se fuera recuperando poco a poco.
Se basa
principalmente en mejorar la industria agraria, ya que antes era el
centro de la economía, ahora podría seguir siéndolo, intenta recuperar
las revoluciones agrarias europeas que llevaban atrasadas.
Principales Medidas
- Dejó de haber incautaciones de granos y cultivo a agricultores y se
les fue permitido la libertad de cultivar y vender como quisieran,
siempre y cuando el Estado recibiera el 10 % de la cosecha.
- Se flexibilizaron
las relaciones laborales mediante la diversificación
de los salarios y diversos incentivos a la producción.
- Se autorizó el libre comercio interior, pero el Estado seguía
teniendo el control en el comercio exterior, transportes, la banca y las
grandes empresas.
- Permitieron la propiedad de pequeñas y medianas empresas y se
accedió a la inversión de capitales extranjeros, aunque no acabaron bien
porque había inseguridad del régimen internacionalmente.
3. ÚNICO PARTIDO POLÍTICO
- DEF = Es el PCUS ( Partido Comunista de la Unión Soviética ), es el
único partido político legal en la URSS durante gran parte del s.XX, ya
que no permitían réplicas, ni otros partidos que pudieran quitarles el
poder, si alguien formaba parte de partidos o asociaciones clandestinas
eran perseguidos.
- L.T = Se creó el 1 de enero de 1912 y se disolvió el 29 de agosto de 1991
- L.E = URSS ( Unión Soviética )
- Dominar la URSS con una dictadura contra los poderosos, eran perseguidos.
- El PCUS estaba establecido en cada una de las repúblicas de la URSS.
- Tenía un gran poder en la sociedad, y reprimía a organizaciones en
contar suya, ya que eran ilegales y eran abolidas, también dominaba el
ejercito y las industrias armamentísticas.
- Tras el fallido intento de golpe de Estado de agosto de 1991,
suspendieron las actividades del partido en el territorio de la RSFSR y
sus propiedades fueron confiscadas. Por el decreto del 6 de noviembre de
1991 la actividad del Partido
Comunista de la Unión Soviética era cesada y su estructura organizativa
era disuelta.
4. MUERTE DEL ZAR NICOLAS II
El zar Nicolas II, su mujer la zarina Alejandra, y sus 5 hijos: Olga,
Tatiana, María, Anastasia y Alekséi fueron ejecutados el 17 de julio de
1918 junto a los que les acompañaron en su exilio.
Contexto
Cuando
Kérensky subió al poder en marzo de 1917, inicialmente retuvo a la
familia imperial bajo arresto domiciliario en su palacio. Sus primeras
intenciones eran mandarlos en exilio a Inglaterra, pero el gobierno no
podría seguir haciéndole frente al crecimiento de poder de los
bolcheviques. Para mediados de 1917, los bolcheviques habían prevalecido
sobre los mayores grupos revolucionarios y tenían bajo su control Moscú
y San Petersburgo. Muy pronto, establecieron un gobierno.
Hecho
|
Yakov Yurovski |
Hacia la medianoche del 17 de julio de 1918, Yákov
Yurovski ordenó al médico de los Romanov que se cambiaran de ropa ya que
iban a ser trasladados a un lugar más seguro, éstos lo hicieron y les
transladaron a un sótano hasta que llegara el camión para llevarselos,
en realidad el camión traía a un escuadrón de ejecución de la policia
secreta.
Yurovski leyó en voz alta la orden que recibía
del Comité Ejecutivo de los Urales, que decía que el zar debia ser
ejecutado junto a su familia porque los seguidores del zar seguían
causando estragos en Rusia.
Nicolas intentó hacer la
señal de la cruz y fue cuando empezó el fusilamiento, el propio Yurovski
comenzó disparando a el zar, le sigueron los demas ejecutores
disparando a la familia y sirvientes que decidieron acompañarles en el
exilio. La mayoría no murió en el primer tiroteo pero luego les
remataron a todos con bayonetas.
Posteriormente
trasladaron sus cadaveres, el camion en el que los llevaban se averió y
decidieron enterrarlos, cubiertos de ácido en una fosa sellada de
escombros.
Consecuencias
Nicolás
fue el último Zar de Rusia, siendo destronado por la Revolución de
febrero, producida en el marco de la Primera Guerra Mundial.
Curiosidades
La orden de la ejecución se le atribuía a Lenin y otro dirigente ruso,
Yákov Sverdlov, recientemente unos estudios han revelado que no fueron
ellos.
Anastasia Romanov
- Se pensaba que no murieron todos sus hijos, corría el rumor de que
Anastasia había sobrevivido porque a ella y su hermana no les habían
rematado ya que llevaban muchas joyas, se decía que como los ejecutores
iban borrachos, no atinaron en matar a Anastasia y que consiguió
escapar, esto causó que surgieran muchas personas que aseguraban ser
Anastasia, una de ellas es Anna Anderson, que hasta su muerte no se
comprobó que en realidad era una simple campesina polaca.
Posteriormente ciertos estudios de ADN entre las impostoras y los
restos de la familia Romanov certificaron que Anastasia murió junto a su
familia y no logró escapar.